Los
ganaderos de la región podrán proteger a sus vacas, cabras y ovejas de
los ataques de lobos en refugios que construirá la Comunidad de Madrid
en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama gracias al acuerdo
alcanzado entre la Consejería de Medio Ambiente y una veintena de
empresarios rurales que han sufrido ataques de este animal protegido en
los últimos años. Casi dos centenares de rumiantes han sido presa de los
colmillos de los lobos desde 2011 y las solicitudes de indemnización se
han incrementado exponencialmente en los últimos años, desde que se
constató la llegada de una manada estable a la sierra madrileña a
comienzos de la década, después de años sin establecerse en la región.
Junto
a los refugios –cuya construcción y ubicación se estudiará ahora dentro
de las limitaciones del Parque Nacional–, la Comunidad ha entregado 48
euros en ayudas a los ganaderos para resarcirles de los daños causados
por los lobos, y se han dispuesto para este ejercicio un total de 60.000
euros, lo que supone la cantidad más alta que dedica cualquier
comunidad autónomo a este concepto. Además, el consejero de Medio
Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime
González Taboada, se comprometió a costear el 30% del importe de las
pólizas que contratan las explotaciones para cubrir los daños de los
ataques lupinos, cantidad que se hará efectiva en la misma anualidad y
no a año vencido, como venía ocurriendo hasta ahora.
Los
ganaderos llevaban varios años reivindicando mayor colaboración del
Gobierno regional debido al cada vez mayor número de presas de estos
animales entre los rebaños que pastan en la sierra madrileña y a que,
siendo el lobo un animal protegido, no se autoriza su caza. Así, desde
2011 se han contabilizado 196 ataques en distintas explotaciones
ganaderas que han dado lugar a 170 solicitudes de ayudas en el mismo
periodo. El motivo del incremento, explican desde la Consejería, obedece
a que tanto los empresarios rurales como los técnicos de Medio Ambiente
documentan más y mejor los casos de ataques, no porque se haya
constatado un aumento del número de lobos en el Parque Nacional de la
Sierra de Guadarrama.
Igualmente,
las ayudas a los afectados por la pérdida de reses por la caza de la
manada han ido creciendo año a año, desde los 20.000 euros que se
aportaban en 2013, 40.000 en 2014 y 60.000 este ejercicio. En total se
han abonado 160.000 euros desde 2011 y, según detallan desde el Gobierno
regional, ningún año se ha agotado el crédito disponible para las
indemnizaciones.
A esto se añade el esfuerzo extraordinario que
hizo el anterior Ejecutivo a primeros de este año al añadir nuevas
ayudas después de varios ataques masivos de los lobos que causaron
decenas de rumientes muertos o heridos, además de aumentar las ratios de
las indemnizaciones por la franquicia de los seguros del Plan Nacional
de Seguros Agrarios, el lucro cesante y el daño directo. El entonces
consejero de Medio Ambiente, Borja Sarasola, incluyó aportaciones para
prevenir la acción tanto de lobos como de perros asilvestrados mediante
la construcción de cerramientos, pastores eléctricos –vallas
electrificadas–, cursos de formación gratuitos de manejo de ganado o la
entrega de cachorros de mastín para garantizar la seguridad de los
rebaños, una medida pionera.
Ahora, González Taboada añade las
actuaciones singulares en el ámbito del Parque Nacional de la Sierra de
Guadarrama con la construcción de refugios específicos que puedan
utilizar los pastores para resguardar a reses, ovejas y cabras en caso
de sufrir el ataque de un lobo. Debido a la especial protección del
Parque Nacional serán los técnicos de Medio Ambiente quienes determinen
ahora las características que tendrán que tener estos refugios, así como
su situación en los lugares de pastoreo.
Asimismo, en la reunión
entre los ganaderos y la Consejería de Medio Ambiente, que se
desarrolló en un clima de entendimiento y cordialidad, se ha establecido
que estos encuentros se realicen periódicamente para mejorar la
colaboración entre el Gobierno regional y los afectados por los ataques
de los lobos para solucionar el problema.